Categories
Marketing Digital Usuarios

Paso a paso para crear tu buyer persona

Resumen: Crear un Buyer Persona es el primer paso esencial para que las marcas puedan construir estrategias de marketing efectivas. Este proceso permite comprender a fondo a tus clientes ideales, personalizar mensajes, y seleccionar los canales adecuados para conectar con ellos. En este post te guiamos paso a paso, usando un ejemplo realista para que puedas aplicarlo fácilmente.

Paso a paso para crear tu buyer persona

  1. Reúne datos reales de tus clientes actuales.
  2. Investiga sus problemas, necesidades y objetivos.
  3. Define su comportamiento digital.
  4. Crea un perfil semi ficticio con nombre, foto, historia y motivaciones.
  5. Valida el perfil con tu equipo o clientes reales.
  6. Úsalo para definir tono, mensajes y canales en tu estrategia.

Paso 1: Reúne datos reales de tus clientes actuales

Comienza revisando tu base de datos: clientes que han comprado más de una vez, que dejaron reseñas o que interactúan con frecuencia en tus redes sociales.

Ejemplo RVRun: Al analizar su CRM, RVRun descubre que el 65% de sus compradores son hombres entre 30 y 45 años, corredores aficionados que participan en maratones locales y prefieren zapatillas con buena amortiguación y soporte.


Paso 2: Investiga sus problemas, necesidades y objetivos

Entrevista a tus clientes o realiza encuestas cortas para conocer sus frustraciones y metas relacionadas con tu producto.

Ejemplo RVRun: A través de una encuesta por email, RVRun detecta que muchos clientes quieren evitar lesiones comunes como fascitis plantar o dolores de rodilla, y por eso valoran recomendaciones personalizadas.


Paso 3: Define su comportamiento digital

Investiga dónde buscan información, qué redes sociales utilizan y qué tipo de contenido consumen.

Ejemplo RVRun: Sus clientes siguen cuentas de running en Instagram y YouTube, buscan reseñas de zapatillas en blogs especializados y escuchan podcasts de entrenamiento.


Paso 4: Crea un perfil semificticio con nombre, foto, historia y motivaciones

Usa los datos para construir un perfil representativo y visual de tu cliente ideal. Incluye:

  • Nombre y edad
  • Ocupación
  • Aficiones y estilo de vida
  • Objetivos personales
  • Frustraciones o problemas
  • Canales que más utiliza

Ejemplo RVRun:

Nombre: Rodrigo Morales
Edad: 37 años
Profesional: Ingeniero comercial
Hobbies: Corre tres veces por semana, participa en dos maratones al año
Objetivo: Mejorar su tiempo personal sin lesionarse
Problemas: Dificultad para encontrar zapatillas adaptadas a su pisada pronadora
Redes: Instagram, YouTube, apps de running como Strava


Paso 5: Valida el perfil con tu equipo o clientes reales

Comparte el perfil con tu equipo de marketing, ventas o atención al cliente. Pregunta si ese perfil representa fielmente al cliente típico. Ajusta si es necesario.

Ejemplo RVRun: El equipo de RVRun aporta que Rodrigo también suele comprar productos complementarios como medias de compresión y geles energéticos, lo cual se añade al perfil.


Paso 6: Úsalo para definir tono, mensajes y canales en tu estrategia

Con el buyer persona definido, ahora puedes crear contenido que resuene con sus intereses, ajustar el tono de comunicación y seleccionar los canales más efectivos.

Ejemplo RVRun: Gracias al perfil de Rodrigo, RVRun lanza una campaña en Instagram con testimonios de corredores, crea un artículo de blog sobre “las mejores zapatillas para pisada pronadora” y activa anuncios en YouTube segmentados por intereses de running.


Crear un buyer persona no es una tarea burocrática. Es una herramienta clave para tomar mejores decisiones en tu estrategia digital. Te permite además personalizar la comunicación, optimizar la pauta publicitaria y conectar de manera más auténtica con su audiencia.

Si tienes una tienda, este es el mejor momento para construir tu primer buyer persona y comenzar a mejorar tus resultados desde el conocimiento profundo de tus clientes.