Categories
Sin categoría

Paso a paso para crear una estrategia de contenido

Resumen: Una estrategia de contenido bien diseñada ayuda a atraer visitantes, educar clientes y generar ventas. En este artículo aprenderás cómo construir una estrategia efectiva paso a paso, usando como ejemplo la tienda online RVRun, especializada en zapatillas para correr.


Paso a paso para crear una estrategia de contenido

  1. Define tus objetivos.
  2. Establece a quién vas a hablar.
  3. Haz un inventario de contenido existente.
  4. Planifica temas y formatos en un calendario editorial.
  5. Crea contenido alineado con SEO y redes sociales.
  6. Publica, distribuye y reutiliza.
  7. Mide el rendimiento y ajusta.

Paso 1: Define tus objetivos

Establece qué deseas lograr con tu contenido: generar más visitas, educar sobre tus productos, captar leads o fidelizar clientes.

Ejemplo RVRun: RVRun quiere aumentar el tráfico orgánico al sitio web y mejorar la tasa de conversión desde su blog hacia productos específicos.


Paso 2: Establece a quién vas a hablar

Conoce a tu audiencia: crea o revisa tus buyer persona y adapta tu contenido a sus intereses y necesidades.

Ejemplo RVRun: Se enfocan en tres perfiles: el corredor principiante, el maratonista aficionado y el cliente que corre por salud. Cada uno requiere un tipo de contenido distinto.


Paso 3: Haz un inventario de contenido existente

Audita tu blog, redes sociales y otros activos para identificar qué contenido ya tienes, cuál puedes actualizar y qué falta por cubrir.

Ejemplo RVRun: Encuentran artículos desactualizados sobre tipos de zapatillas y varios temas duplicados que podrían fusionarse.


Paso 4: Planifica temas y formatos en un calendario editorial

Organiza los contenidos a publicar según temáticas, fechas clave y formatos: artículos, videos, guías, reels, carruseles, etc.

Ejemplo RVRun: Planean publicar una guía mensual, dos artículos educativos por semana y contenido social sobre eventos locales como maratones.


Paso 5: Crea contenido alineado con SEO y redes sociales

Incluye palabras clave relevantes, cuida la estructura del texto y asegúrate de que sea visualmente atractivo para compartir en redes.

Ejemplo RVRun: El post “Guía de zapatillas para correr en asfalto” incluye keywords como “mejores zapatillas para asfalto”, imágenes de productos y llamadas a la acción con enlaces directos a la tienda.


Paso 6: Publica, distribuye y reutiliza

No basta con publicar: debes distribuir tu contenido en diferentes canales (email, redes, comunidad) y reutilizarlo en distintos formatos.

Ejemplo RVRun: Un artículo de blog se transforma en un video corto para Instagram, un carrusel para LinkedIn y una infografía para Pinterest.


Paso 7: Mide el rendimiento y ajusta

Usa KPIs como visitas, tiempo en página, clics, compartidos y conversiones para evaluar qué funciona y mejorar tu plan.

Ejemplo RVRun: Descubren que las guías técnicas tienen alta tasa de lectura pero pocos clics, por lo que agregan CTAs más visibles y promociones asociadas.


Una buena estrategia de contenido debe ser coherente con los objetivos del negocio, relevante para tu audiencia y optimizada para los canales donde están tus clientes. Tal como lo aplica RVRun, puedes comenzar con pasos simples pero poderosos para conectar con tus usuarios a través de contenido de valor.

Categories
Sin categoría

Paso a paso para hacer un keyword research para SEO

Resumen: El keyword research es una de las tareas más importantes para que una tienda online como RVRun pueda posicionarse en buscadores. Este proceso permite encontrar las palabras que los usuarios están buscando para dirigir contenido relevante hacia ellos. En este artículo te mostramos cómo hacerlo paso a paso, con ejemplos aplicados al ecommerce de zapatillas para correr RVRun.


Paso a paso para hacer un keyword research para SEO

  1. Elige un grupo de temas relevantes para tu negocio.
  2. Usa herramientas para investigar palabras clave.
  3. Filtra por intención de búsqueda.
  4. Evalúa volumen de búsqueda, dificultad y potencial de clics.
  5. Prioriza y crea una lista de palabras clave.
  6. Asigna cada keyword a una URL específica.
  7. Optimiza los contenidos existentes o crea nuevos.

Paso 1: Elige un grupo de temas relevantes para tu negocio

Piensa en los temas que tu audiencia busca con frecuencia y que se relacionan con tus productos o servicios.

Ejemplo RVRun: Algunos temas clave podrían ser: “zapatillas para maratón”, “pisada pronadora”, “evitar lesiones al correr”, “mejores zapatillas para principiantes”, etc.


Paso 2: Usa herramientas para investigar palabras clave

Herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest, Ahrefs, SEMrush o incluso el autocompletado de Google pueden ayudarte a descubrir variaciones y datos de búsqueda.

Ejemplo RVRun: Al usar Ubersuggest, RVRun encuentra que “zapatillas running hombre” tiene 14.800 búsquedas mensuales, y que “zapatillas para correr maratón” tiene 2.400 búsquedas.


Paso 3: Filtra por intención de búsqueda

No todas las palabras clave tienen el mismo valor. Prioriza aquellas con intención transaccional (quieren comprar) o informacional (quieren aprender antes de comprar).

Ejemplo RVRun: RVRun decide enfocarse en keywords como “mejores zapatillas para correr 2025” (intención informacional) y “comprar zapatillas running online” (transaccional).


Paso 4: Evalúa volumen de búsqueda, dificultad y potencial de clics

Compara las palabras clave considerando el volumen de búsqueda mensual, la dificultad (competencia SEO) y el CTR esperado. Así evitas perder tiempo con keywords poco rentables.

Ejemplo RVRun: “Zapatillas running” tiene gran volumen pero competencia altísima. En cambio, “zapatillas para correr en asfalto” tiene menor volumen pero baja competencia y alta relevancia para RVRun.


Paso 5: Prioriza y crea una lista de palabras clave

Elige entre 10 y 30 keywords prioritarias para comenzar, clasificadas por tema o etapa del embudo de conversión.

Ejemplo RVRun: Se crean listas para “principiantes”, “maratonistas”, “pisadas” y “prevención de lesiones”. Cada una con keywords primarias y secundarias.


Paso 6: Asigna cada keyword a una URL específica

Evita competir contigo mismo. Cada palabra clave principal debe apuntar a una sola página, ya sea un producto, categoría o artículo del blog.

Ejemplo RVRun: “Zapatillas para pisada supinadora” se asigna a una página de categoría, mientras que “mejores zapatillas para corredores principiantes” va a un artículo del blog.


Paso 7: Optimiza los contenidos existentes o crea nuevos

Revisa si ya tienes contenido que puedas mejorar con esas keywords, o si necesitas crear nuevas páginas.

Ejemplo RVRun: El artículo “5 errores comunes al elegir zapatillas” se actualiza para incluir “zapatillas para evitar fascitis plantar”, y se crea una nueva guía titulada “Guía definitiva para elegir zapatillas según tu tipo de pisada”.


Hacer un buen keyword research es la base de una estrategia SEO sostenible. En el caso de RVRun, este proceso les permitió entender qué buscan los corredores en Google y responder a esas búsquedas con contenido útil, relevante y bien posicionado.

Categories
Marketing Digital sitios web

¿Cómo crear un sitio web optimizado para la conversión?

TL;DR: Tu sitio web no solo debe verse bien, debe convertir visitantes en clientes. Para que los usuarios sigan el camino que deseamos para que hagan “algo” en nuestro sitio (compra, llenar formulario, descarga pdf etc) debemos orientar el contenido para que se enfoque 100% en la conversión.

Paso a paso para crear un sitio web optimizado para conversiones

  1. Define el objetivo principal del sitio.
  2. Elige una plataforma adecuada.
  3. Organiza el contenido en secciones claras.
  4. Crea un diseño responsivo y centrado en el usuario.
  5. Añade llamadas a la acción (CTAs) visibles y relevantes.
  6. Instala herramientas de análisis.
  7. Lanza, prueba y ajusta según la experiencia del usuario.

Paso 1: Define el objetivo principal del sitio

Antes de diseñar, necesitas claridad sobre para qué existirá el sitio. ¿Es para vender, educar, generar contactos, mostrar productos? Este foco guiará todo lo demás.

Ejemplo RVRun: El objetivo de RVRun es convertir visitas en ventas de zapatillas de running. Todo el sitio debe facilitar que el visitante encuentre el calzado ideal y lo compre.


Paso 2: Elige una plataforma adecuada

La plataforma debe permitirte personalizar, cargar rápido, ser segura y escalar con el tiempo.

Ejemplo RVRun: RVRun usa Shopify, que ofrece plantillas adaptables, integración con sistemas de pago y buena velocidad de carga. Además, permite una experiencia de compra fluida desde el primer clic.


Paso 3: Organiza el contenido en secciones claras

El sitio debe estar bien estructurado: categorías, filtros, buscador, menú fácil de entender. Menos fricción = más conversiones.

Ejemplo RVRun: La tienda tiene secciones por tipo de pisada (pronadora, neutra, supinadora), por uso (entrenamiento, competición) y por novedades. Esto facilita que el cliente encuentre lo que necesita sin perderse.


Paso 4: Crea un diseño responsive y centrado en el usuario

Tu web debe funcionar igual de bien en móvil que en escritorio. La experiencia debe ser intuitiva, con elementos visuales que guíen al usuario.

Ejemplo RVRun: Las fichas de producto muestran fotos grandes, detalles técnicos, opiniones y sugerencias de tallas. En celular, se prioriza el botón “Comprar ahora” y la navegación con un pulgar.


Paso 5: Añade llamadas a la acción (CTAs) visibles y relevantes

Los CTAs deben ser claros, visibles y estar presentes en todas las etapas del recorrido.

Ejemplo RVRun: Botones como “Ver disponibilidad”, “Calcula tu talla” y “Agregar al carrito” están siempre visibles. Además, en el blog se sugiere “Ver modelos recomendados para evitar lesiones”.


Paso 6: Instala herramientas de análisis

Usa herramientas para entender qué hacen los usuarios en tu web: dónde hacen clic, dónde abandonan, qué buscan.

Ejemplo RVRun: Usa Google Analytics, Clarity y Hotjar para mapear el comportamiento. Detectaron que muchos usuarios no entendían las categorías técnicas, por lo que cambiaron los títulos por “Zapatillas para corredores de maratón” o “Zapatillas para principiantes”.


Paso 7: Lanza, prueba y ajusta según la experiencia del usuario

Un sitio perfecto no se crea en el primer intento. Observa, escucha y mejora continuamente.

Ejemplo RVRun: Tras el lanzamiento, los clientes mencionaron que no entendían bien el “selector de pisada”. El equipo rediseñó ese paso y agregó un video explicativo de 30 segundos.


Diseñar para convertir es diseñar para el usuario. Cada clic debe facilitar el camino hacia la compra, no complicarlo. Con estos pasos, puedes replicar ese enfoque en tu propio ecommerce y ver resultados reales.


Categories
Marketing Digital Usuarios

Paso a paso para crear tu buyer persona

Resumen: Crear un Buyer Persona es el primer paso esencial para que las marcas puedan construir estrategias de marketing efectivas. Este proceso permite comprender a fondo a tus clientes ideales, personalizar mensajes, y seleccionar los canales adecuados para conectar con ellos. En este post te guiamos paso a paso, usando un ejemplo realista para que puedas aplicarlo fácilmente.

Paso a paso para crear tu buyer persona

  1. Reúne datos reales de tus clientes actuales.
  2. Investiga sus problemas, necesidades y objetivos.
  3. Define su comportamiento digital.
  4. Crea un perfil semi ficticio con nombre, foto, historia y motivaciones.
  5. Valida el perfil con tu equipo o clientes reales.
  6. Úsalo para definir tono, mensajes y canales en tu estrategia.

Paso 1: Reúne datos reales de tus clientes actuales

Comienza revisando tu base de datos: clientes que han comprado más de una vez, que dejaron reseñas o que interactúan con frecuencia en tus redes sociales.

Ejemplo RVRun: Al analizar su CRM, RVRun descubre que el 65% de sus compradores son hombres entre 30 y 45 años, corredores aficionados que participan en maratones locales y prefieren zapatillas con buena amortiguación y soporte.


Paso 2: Investiga sus problemas, necesidades y objetivos

Entrevista a tus clientes o realiza encuestas cortas para conocer sus frustraciones y metas relacionadas con tu producto.

Ejemplo RVRun: A través de una encuesta por email, RVRun detecta que muchos clientes quieren evitar lesiones comunes como fascitis plantar o dolores de rodilla, y por eso valoran recomendaciones personalizadas.


Paso 3: Define su comportamiento digital

Investiga dónde buscan información, qué redes sociales utilizan y qué tipo de contenido consumen.

Ejemplo RVRun: Sus clientes siguen cuentas de running en Instagram y YouTube, buscan reseñas de zapatillas en blogs especializados y escuchan podcasts de entrenamiento.


Paso 4: Crea un perfil semificticio con nombre, foto, historia y motivaciones

Usa los datos para construir un perfil representativo y visual de tu cliente ideal. Incluye:

  • Nombre y edad
  • Ocupación
  • Aficiones y estilo de vida
  • Objetivos personales
  • Frustraciones o problemas
  • Canales que más utiliza

Ejemplo RVRun:

Nombre: Rodrigo Morales
Edad: 37 años
Profesional: Ingeniero comercial
Hobbies: Corre tres veces por semana, participa en dos maratones al año
Objetivo: Mejorar su tiempo personal sin lesionarse
Problemas: Dificultad para encontrar zapatillas adaptadas a su pisada pronadora
Redes: Instagram, YouTube, apps de running como Strava


Paso 5: Valida el perfil con tu equipo o clientes reales

Comparte el perfil con tu equipo de marketing, ventas o atención al cliente. Pregunta si ese perfil representa fielmente al cliente típico. Ajusta si es necesario.

Ejemplo RVRun: El equipo de RVRun aporta que Rodrigo también suele comprar productos complementarios como medias de compresión y geles energéticos, lo cual se añade al perfil.


Paso 6: Úsalo para definir tono, mensajes y canales en tu estrategia

Con el buyer persona definido, ahora puedes crear contenido que resuene con sus intereses, ajustar el tono de comunicación y seleccionar los canales más efectivos.

Ejemplo RVRun: Gracias al perfil de Rodrigo, RVRun lanza una campaña en Instagram con testimonios de corredores, crea un artículo de blog sobre “las mejores zapatillas para pisada pronadora” y activa anuncios en YouTube segmentados por intereses de running.


Crear un buyer persona no es una tarea burocrática. Es una herramienta clave para tomar mejores decisiones en tu estrategia digital. Te permite además personalizar la comunicación, optimizar la pauta publicitaria y conectar de manera más auténtica con su audiencia.

Si tienes una tienda, este es el mejor momento para construir tu primer buyer persona y comenzar a mejorar tus resultados desde el conocimiento profundo de tus clientes.