TL;DR: Tu sitio web no solo debe verse bien, debe convertir visitantes en clientes. Para que los usuarios sigan el camino que deseamos para que hagan “algo” en nuestro sitio (compra, llenar formulario, descarga pdf etc) debemos orientar el contenido para que se enfoque 100% en la conversión.
Paso a paso para crear un sitio web optimizado para conversiones
- Define el objetivo principal del sitio.
- Elige una plataforma adecuada.
- Organiza el contenido en secciones claras.
- Crea un diseño responsivo y centrado en el usuario.
- Añade llamadas a la acción (CTAs) visibles y relevantes.
- Instala herramientas de análisis.
- Lanza, prueba y ajusta según la experiencia del usuario.
Paso 1: Define el objetivo principal del sitio
Antes de diseñar, necesitas claridad sobre para qué existirá el sitio. ¿Es para vender, educar, generar contactos, mostrar productos? Este foco guiará todo lo demás.
Ejemplo RVRun: El objetivo de RVRun es convertir visitas en ventas de zapatillas de running. Todo el sitio debe facilitar que el visitante encuentre el calzado ideal y lo compre.
Paso 2: Elige una plataforma adecuada
La plataforma debe permitirte personalizar, cargar rápido, ser segura y escalar con el tiempo.
Ejemplo RVRun: RVRun usa Shopify, que ofrece plantillas adaptables, integración con sistemas de pago y buena velocidad de carga. Además, permite una experiencia de compra fluida desde el primer clic.
Paso 3: Organiza el contenido en secciones claras
El sitio debe estar bien estructurado: categorías, filtros, buscador, menú fácil de entender. Menos fricción = más conversiones.
Ejemplo RVRun: La tienda tiene secciones por tipo de pisada (pronadora, neutra, supinadora), por uso (entrenamiento, competición) y por novedades. Esto facilita que el cliente encuentre lo que necesita sin perderse.
Paso 4: Crea un diseño responsive y centrado en el usuario
Tu web debe funcionar igual de bien en móvil que en escritorio. La experiencia debe ser intuitiva, con elementos visuales que guíen al usuario.
Ejemplo RVRun: Las fichas de producto muestran fotos grandes, detalles técnicos, opiniones y sugerencias de tallas. En celular, se prioriza el botón “Comprar ahora” y la navegación con un pulgar.
Paso 5: Añade llamadas a la acción (CTAs) visibles y relevantes
Los CTAs deben ser claros, visibles y estar presentes en todas las etapas del recorrido.
Ejemplo RVRun: Botones como “Ver disponibilidad”, “Calcula tu talla” y “Agregar al carrito” están siempre visibles. Además, en el blog se sugiere “Ver modelos recomendados para evitar lesiones”.
Paso 6: Instala herramientas de análisis
Usa herramientas para entender qué hacen los usuarios en tu web: dónde hacen clic, dónde abandonan, qué buscan.
Ejemplo RVRun: Usa Google Analytics, Clarity y Hotjar para mapear el comportamiento. Detectaron que muchos usuarios no entendían las categorías técnicas, por lo que cambiaron los títulos por “Zapatillas para corredores de maratón” o “Zapatillas para principiantes”.
Paso 7: Lanza, prueba y ajusta según la experiencia del usuario
Un sitio perfecto no se crea en el primer intento. Observa, escucha y mejora continuamente.
Ejemplo RVRun: Tras el lanzamiento, los clientes mencionaron que no entendían bien el “selector de pisada”. El equipo rediseñó ese paso y agregó un video explicativo de 30 segundos.
Diseñar para convertir es diseñar para el usuario. Cada clic debe facilitar el camino hacia la compra, no complicarlo. Con estos pasos, puedes replicar ese enfoque en tu propio ecommerce y ver resultados reales.